MAL DE CHORONÍ, LA MUERTE REGRESIVA DE LAS RAMAS Y LA PUDRICIÓN CARBONOSA. ENFERMEDADES DEL CACAO V.

EL MAL DE CHORONI O MAL DEL MACHETE ( Ceratocystis fimbriata Ellis y Holst. )

Se le conoce también con los nombres de “muerte súbita” y “complejo ceratocystis – xyleborus”.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Esta enfermedad es muy severa motivando el abandono o sustitución del cultivo en muchas áreas cacaoteras. En el área central norte de Venezuela causó la muerte de aproximadamente el 50% de los árboles.


DISTRIBUCIÓN

En este país hace su aparición en 1952 en los valles centrales de Aragua, ocasionando la muerte de miles de árboles tipo criollo. Desde 1960 se hace presente en las áreas cacaoteras del Estado Sucre y en 1972 se encuentra en el área cacaotera del Jovito, la cual está situada entre los estados Miranda y Guárico. También se han detectado algunos focos en la Cordillera de la Costa. Esta situación amenaza seriamente el rubro cacao en la región de Barlovento.

SINTOMATOLOGÍA

El síntoma externo común, incluye una marchitez repentina de las hojas, seguida de la muerte de las ramas o de todo el árbol. En pocos días se tornan amarillentas, se enrollan longitudinalmente y se secan, permaneciendo adheridas a las ramas por varias semanas. 

 
En el tallo, raíces y en un área por debajo de donde presenta la marchitez, se puede localizar un ennegrecimiento de la corteza que interiormente se corresponde con manchas de color pardo a gris. Esa zona de la corteza por lo general está atacada por insectos perforadores, (coquitos escopeteros) fácilmente detectables por las numerosas perforaciones que realizan, dejando un finísimo aserrín al pie de los árboles.

 

Aserrín dejado al pie de los arboles por la acción de coquitos transmisores de la enfermedad.

 Las infecciones localizadas en el tronco basal o en las raíces causan la muerte de todo árbol de allí el nombre de muerte súbita como también se conoce la enfermedad.

 
Síntomas causados por Ceratocystis fimbriata en plantas de cacao (Izq) Muerte súbita de la planta. (Der) Necrosis del tallo.

 

MANEJO

·  Los árboles muertos y los enfermos deben ser cortados y quemados pues en ellos, además de persistir el hongo, pueden producirse varias generaciones de los insectos que son “vectores” del patógeno.
·  Evitar las heridas y proteger los cortes con pastas cicatrizantes.
·  Desinfección de los útiles de trabajo para evitar la propagación de la enfermedad.
·  Utilizar trampas inocuas para reducir las poblaciones de insectos perforadores del tallo.

LA MUERTE REGRESIVA DE LAS RAMAS Y LA PUDRICIÓN CARBONOSA DE LAS MAZORCAS (Lasiodiplodia theobromae Pat.)

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Causa considerables pérdidas en las plantaciones cacaoteras del litoral aragüeño. Cuando afecta el cuello de la planta puede causar muerte total. Los frutos sobremaduros colgados del árbol son una fuente permanente de inóculo en el cacaotal. En viveros donde se propagan plantas de cacao mediante injertos, es la principal enfermedad y se han señalado pérdidas de plantas de hasta 50 %.

DISTRIBUCIÓN

En Venezuela se encuentra en todas las zonas cacaoteras.

SINTOMATOLOGÍA:

Produce “cáncer del tronco y ramas”, “muerte regresiva en las ramas”, la “pudrición carbonosa” de las mazorcas y la muerte de injertos. 

 
El cáncer del tronco y ramas se manifiesta en un principio por manchas húmedas, aceitosas, que internamente se corresponden con una necrosis de color castaño rojizo. Se hace evidente una flacidez y amarillamiento de las ramas afectadas, hasta que sobreviene la muerte de las mismas, posteriormente la corteza se vuelve fibrosa y se separa fácilmente de la madera. Generalmente en plantas afectadas se observa la presencia de numerosos insectos perforadores del género Xileborus. 
 
En las mazorcas, la enfermedad se presenta en frutos sobre maduros, en los cuales aparece una mancha parda que rápidamente se recubre de un abundante polvillo muy negro, como hollín.
Síntomas de infección por Lasiodiplodia theobromae: (Arrba) muerte regresiva, (Abajo) frutos afectados.
 

CONDICIONES PREDISPONENTES

Un mal drenaje así como altas temperaturas y altas precipitaciones favorecen la incidencia de esta enfermedad. Plantas de más de 4 metros de altura impiden la cosecha de muchos frutos, los cuales son dejados colgados y son más susceptibles a las infecciones de Lasiodiplodia theobromae.

MANEJO

· Desinfectar las herramientas de trabajo.
· Regular las condiciones de sombra y humedad dentro de la plantación.
· Recolectar frecuentemente frutos enfermos y sanos, evitando dejar frutos sobre maduros en las plantas.
· Evitar heridas innecesarias en las mazorcas.
· Realizar cirugía vegetal en áreas afectadas por el “cáncer” con posterior aplicación de pastas cicatrizantes.
· Eliminar las ramas afectadas y proteger con pasta cicatrizante.
· Proteger los injertos con una mezcla de fungicida – insecticida.

Si quieres saber más acerca de las enfermedades del cacao te invito a  revisar el  artículo “LAS AGALLAS O BUBAS”en el siguiente link

 

Espero tus comentarios y preguntas acerca de este tema …Recuerda que puedes contactarme por mis RRSS arriba y a la derecha👆👉👉. 

 
 



Deja un comentario