El virus de los brotes hinchados del cacao

El virus de los brotes hinchados del cacao (CSSV, por sus siglas en inglés) está afectando principalmente las plantaciones de cacao en África occidental, donde se cultiva aproximadamente el 70% del cacao del mundo. 

En 2024, el CSSV ha afectado a más de 200 millones de árboles en Togo, Ghana y Nigeria lo que ha obligado a emprender la erradicación más ambiciosa y costosa del mundo contra un virus vegetal. Este virus viene a sumarse a otros factores en contra de la producción de cacao en la región como las prolongadas condiciones climáticas extremas provocadas por el fenómeno de El Niño, lo que entre otras cosas impulsa los altos precios del rubro.

Enfermedad viral

Esta enfermedad se identificó por primera vez en Ghana en 1936 y luego se encontró en Nigeria, Costa de Marfil, Togo y Sierra Leona. Después de que se creía que la enfermedad estaba erradicada a fines de la década de 1950, el descubrimiento de nuevos brotes causados ​​por CSSV en Costa de Marfil en 2003 despertó grandes preocupaciones en el mundo cacaotero.

Investigadores del CIRAD en Francia destacan que este virus es miembro de la familia Caulimoviridae, género Badnavirus y es transmitido naturalmente al Theobroma cacao por varias especies de cochinilla. El virus está restringido a África occidental, y por ser el árbol de cacao originario en las Américas, es muy probable que este virus tenga un origen indígena en el subcontinente de África occidental. La enfermedad resultante ha provocado un enorme daño económico en Ghana desde la década de 1930, y se limitaba a áreas pequeñas en Togo y Costa de Marfil hasta hace poco. Ahora, nuevos brotes en las principales áreas productoras de Costa de Marfil, Ghana y Togo causan graves pérdidas de rendimiento y la muerte de los árboles. (Muller et al, 2017).

Este virus es transmitido naturalmente al Theobroma cacao por varias especies de cochinilla.

La aparición histórica de la enfermedad está relacionada con el establecimiento del cultivo del cacao en África occidental, ya que esta apareció poco después de la introducción del cacao en ese continente y sigue siendo endémica en esta zona. (Muller, 2016). Sin embargo el World Agroforestry Centre (ICRAF) reporta que también se ha manifestado en Sri Lanka.

Este virus se propaga de un árbol a otro a través de materiales de plantación infectados e insectos vectores que se trasladan de árboles enfermos a árboles sanos, infectando una plantación entera y provocando una caída significativa en la producción.

Tambien te puede interesar LA ESCOBA DE BRUJA. ENFERMEDADES DEL CULTIVO CACAO (Theobroma cacao L.) EN VENEZUELA (PARTE II)

Mecanismos de propagación, síntomas de la enfermedad y control

El virus del brote hinchado del cacao se propaga principalmente cuando los productores y otras personas trasladan materiales vegetales infectados de un lugar a otro. También lo transmiten insectos, como las cochinillas, que se alimentan de la savia de los árboles de cacao y recogen el virus de los árboles infectados. Cuando se trasladan a otros árboles, pueden transmitir el virus e infectar plantas sanas.

Los síntomas del CSSV son:

  • El síntoma más claro de la enfermedad es cuando los brotes nuevos en los árboles se hinchan y crecen retorcidos o anormales.
  • Los árboles infectados a menudo desarrollan hojas amarillas que luego pueden volverse rojas o púrpuras.
  • Muerte regresiva. Las ramas y brotes más pequeños de los árboles pueden comenzar a secarse y morir, lo que provoca que el árbol crezca menos y tenga menos hojas.
  • Rendimiento reducido. Los árboles enfermos no podrán producir tantas mazorcas de cacao, provocando una caída significativa en la producción de mazorcas y la calidad del grano.
  • En casos graves el CSSV puede matar el árbol de cacao y provocar la pérdida de plantaciones enteras.

Revisa también BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA POSCOSECHA DEL CACAO.

Principales síntomas de la enfermedad en hojas y brotes. Foto: www.bartalks.net

Para controlar el CSSV, se deben eliminar y destruir los árboles infectados, controlar las poblaciones de cochinillas y utilizar medidas de cuarentena para detener la propagación del virus dentro y fuera de las zonas productoras. 

Para leer más artículos acerca de la producción y poscosecha del cacao, consulte el resto de nuestro blog. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cocoterra. El último virus del cacao: CSSV amenaza la producción mundial de chocolate. 6 de junio de 2024. Consultado en https://www.cocoterra.com/the-latest-cacao-virus-cssv-threatens-global-chocolate-production/

Gilmour, M., Crozier, J. and Kouamé, C. Minimizing the Risk of Spreading Cocoa Swollen Shoot Virus Disease. Cocoa cultivation series. World Agroforestry Centre (ICRAF) Cote d’Ivoire Country Program. Consultado en https://www.worldagroforestry.org/sites/default/files/Brochure-Cocoa-Swollen-Shoot-Virus-Disease.pdf

Muller, E. (2016). Cacao Swollen Shoot Virus (CSSV): History, Biology, and Genome. In: Bailey, B., Meinhardt, L. (eds) Cacao Diseases. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-24789-2_10

Muller E., Wetten A., Allainguillaume J., Abrokwah F., Kouakou K., Dzahini-Obiatey H. A next generation sequencing approach to elucidate CSSV species profiles. 2017. In: Proceedings of the first International Symposium on Cocoa Research ISCR 2017. Lima: ICCO, 14 p. International Symposium on Cocoa Research – ISCR 2017: Promoting Advances in Research to Enhance the Profitability of Cocoa Farming. 1, 2017-11-13/2017-11-17, Lima (Pérou). Consultado en https://agritrop.cirad.fr/586665/1/ID586665.pdf

Deja un comentario